Según el Autor, esta es la apasionante historia de aquellos cazadores que se cruzaron un día en su camino en circunstancias muy diferentes y variopintas, y que siendo también escritores, políticos, deportistas, ingenieros, guardas, agricultores, ganaderos, empresarios, etc., han dedicado parte notable de su vida a la caza… y dejaron huella en la suya.
Según el Autor, esta es la apasionante historia de aquellos cazadores que se cruzaron un día en su camino en circunstancias muy diferentes y variopintas, y que siendo también escritores, políticos, deportistas, ingenieros, guardas, agricultores, ganaderos, empresarios, etc., han dedicado parte notable de su vida a la caza… y dejaron huella en la suya.
Por eso, en este libro ha querido transmitir esta visión valerosa y entusiasta de la caza en todos ellos.
Cultura, arte, deporte, tradición, naturaleza, ruralismo, instinto… ¿Qué es la caza? Sobre esto versa este libro. “Retratos de caza” intenta contestar a esta cuestión, desde el universo de los afectos, y a través de las gentes que su autor ha conocido, directa o indirectamente. El autor se entremezcla con sus personajes, hasta crear una trama de múltiples conexiones, sobre la que asentar el edificio de la caza. Cada personaje, cada capítulo, aparenta estar desconectado de los demás; pero tan solo lo está a efectos de facilitar la lectura. El lector mismo, él solo, va creando en su interior su propia trama, va descubriendo el trasfondo del trabajo de Alejandro. Todo autor suele tener siempre muy clara su intención; pero no suele captar tan bien como los demás el trasfondo de su obra. Ni tan siquiera suele poder intuir lo que los diferentes lectores van a leer en el mismo libro. Aquí están las piezas, Alejandro las ha puesto, cada uno haga su trama.
El Autor:
Alejandro Chinchilla Rodríguez, nació en Madrid (1978), aunque durante toda su juventud ha vivido en Tomelloso. En el año 2001 terminó sus estudios como Ingeniero de Montes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, complementados con un Máster en Gestión y Control Ambiental en 2002. En el 2009 obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid por su labor investigadora, trabajando en la actualidad en la elaboración de un “Modelo de Certificación Cinegética para España”, objeto de su Tesis Doctoral.
Comenzó su andadura profesional en la Generalitat Valenciana, en el Servicio de Caza y Pesca, con la revisión de los Planes Técnicos de esa Comunidad. Más tarde, sus trabajos se centraron en el Plan de Control de Sarna en cabra montés en la Comunidad Valenciana y en la gestión técnica de la Reserva Nacional de Caza de Muela de Cortes.
En el año 2006 recibió el Premio Nacional “Ricardo Medem” de la Real Federación Española de Caza, en reconocimiento a su trayectoria profesional. En ese mismo año abandonó la Administración para ser nombrado Director de la Fundación Natura “Ricardo Medem”, trabajando mano a mano con su fundador y Presidente, Ricardo Medem, hasta su fallecimiento. Actualmente desempeña sus trabajos en el ámbito de la Consultoría e Ingeniería en el sector privado.
En el ámbito de la comunicación, ha sido responsable del suplemento de la Revista Trofeo Caza y Conservación para la Comunidad Valenciana desde 2004 hasta el 2008, fecha en la que fue nombrado Director de la Revista La Caza y Su Mundo Levante, para la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. En la actualidad es el coordinador de la sección de Caza de la Revista Montes del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.
Ha publicado más de 105 artículos en revistas técnicas y de caza, varios libros y participado en Jornadas, Simposium Internacionales, Congresos y otros eventos.
Índice:
La búsqueda del descanso en la caza, Francisco Franco
La vida es caza, Ricardo Medem
El cazador social, Ismael Tragacete
Ingeniería, política y deporte, Jaime de Foxá
Al final del centralismo, Rafael Notario
¿Dónde quedó “Candiles”? Felipe Choclán
Con la Guardia Civil, José Antonio Ramos
Un jabalí contra el terrorismo, Intxa
La caza en la Universidad y Administración, Bernardo de la Torre Rojas
Una lección magistral, Jesús Yurén
Perdiz contra perdiz, Calasparra
El Guarderío, Ramón Cremades
Un broker en Alaska, Jamie Howell
El cazador más importante del mundo, Dr. Robert E. Speegle
La guardería forestal, Dimas Gomis
El maestro cetrero, Aurelio Pérez
Pasión por las acuáticas, Antonio Notario
La ingeniería de la caza, José Miguel Montoya