CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.libroscazaonline.es
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

4 TIENDAS > 1 CESTA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0
> > La perdiz española. Historia de la Alectoris rufa

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

45 €/Ud.
Cantidad:

La perdiz española. Historia de la Alectoris rufa

Autor:

Descripción

Este libro nace de la necesidad del autor de compartir su profundo amor por la perdiz roja española, una reina indiscutible del campo que, a lo largo de los años, le ha dado tantas satisfacciones y desafíos. Lo hace acompañado de un buen conjunto de coautores, expertos cada uno en su categoría, ensalzando los saberes de esta ave desde sus escondidas referencias históricas hasta aquellos detalles más singulares en la gestión de su caza y su conservación.


Características

  • ISBN: 9788412915105
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Española
  • Año: 2024

Disponibilidad: 24 horas

Contenido La perdiz española. Historia de la Alectoris rufa

Este libro nace de la necesidad del autor de compartir su profundo amor por la perdiz roja española, una reina indiscutible del campo que, a lo largo de los años, le ha dado tantas satisfacciones y desafíos. Lo hace acompañado de un buen conjunto de coautores, expertos cada uno en su categoría, ensalzando los saberes de esta ave desde sus escondidas referencias históricas hasta aquellos detalles más singulares en la gestión de su caza y su conservación.

No se centra únicamente en la caza por el placer de disparar, sino en la caza entendida como una forma de conservación y respeto por la naturaleza. El autor ha sostenido durante toda su vida que los cazadores, aquellos que practican la caza con respeto y ética, son los primeros en velar por la salud del monte, de los animales y de las tradiciones que giran en torno a ellos. En una época en la que el mundo cinegético se enfrenta a tantos cuestionamientos, considera vital seguir defendiendo estos valores y transmitir lo que la caza realmente significa.

A través de estas páginas, el lector mejorará el conocimiento sobre la gestión en la caza de la perdiz y entenderá el alma que obliga al autor en su compromiso con su conservación y en la firme creencia de que las futuras generaciones comprendan la importancia de proteger no solo la caza, sino también el entorno natural en el que se desarrolla. El campo no es únicamente un escenario para la caza, es la fuente de todo, y es responsabilidad de los cazadores cuidarlo y preservarlo.

Características: Tamaño 17 x 24 cm, con 168 páginas impresas a color. Encuadernación rústica con solapas. Tirada: 250 ejemplares

Índice:

Prólogo – Introducción – Colaboradores - Capítulo I. Historia: La perdiz en la mitología griega; La perdiz roja: la reina de la estepa; Algunos aspectos de su historia natural; La perdiz roja y la agricultura moderna; La nueva plaga de la perdiz; Crónica de una historia azarosa; El futuro de nuestra perdiz; La perdiz en los refranes y las citas; Decálogo del buen ojeo; La perdiz en la simbología y heráldica; Caza de antaño, caza de hogaño - Capítulo II. La caza: Las perdices del marqués de Salamanca; Finca ancestral toledana “Ventosilla” - Capítulo III. Modalidades de caza: Perdiz en ojeo; La perdiz en mano; Algunas pinceladas sobre la historia de la caza tradicional de perdiz con reclamo; La modalidad de caza de perdiz con reclamo macho; Caza con arco; Cetrería; Perdiz con reclamo y uso de lazos - Capítulo IV. Medios de caza: El trampeo de la perdiz; Con perros de muestra: perros recomendados; Braco alemán; Perdiguero de Burgos; Deutsch drahthaar ; Epagneul breton; Grifon-korthals; Pointer; Setter inglés; Labrador retriever; Ca Mè; Armas para la perdiz; La munición - Capítulo V. Terreno de caza: Gestión de un coto de perdiz roja; Cotos intensivos; Control de la perdiz campera; Método genético para determinar hibridación en la perdiz roja - Capítulo VI. Voz de la perdiz  : Enfermedades de la perdiz; Diccionario del pajaritero - Capítulo VII. Curiosidades:La perdiz en las fábulas; La perdiz y los apellidos - Capítulo VIII. Interesante: José Ortega y Gasset, año 1983; Miguel de Cervantes Saavedra, año 1605; Recetas de cocina.
 

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2025 | | info@libroscazaonline.es