Esta novela relata la vida de John Worthington, nacido entre algodones en el seno de la más rancia aristocracia inglesa de principios del siglo XX y que estaba destinada a ser la de los miembros de la nobleza rural, con fiestas, bailes y cacerías, da un giro brusco que le hace tomar un rumbo inesperado. La vida de un cazador blanco cuenta la historia de un hombre a quien el destino hizo convertirse en aventurero, soldado y cazador africano en la época en la que Kenia no era más que una colonia británica perdida, con sus habitantes en estado nativo y sin infraestructuras, pero con mucha caza mayor. A través de la vida de su protagonista, el autor narra con rigor los convulsos sucesos que tuvieron lugar en los dos primeros tercios del pasado siglo, con rigurosas referencias a acontecimientos y personajes históricos
Esta novela relata la vida de John Worthington, nacido entre algodones en el seno de la más rancia aristocracia inglesa de principios del siglo XX y que estaba destinada a ser la de los miembros de la nobleza rural, con fiestas, bailes y cacerías, da un giro brusco que le hace tomar un rumbo inesperado. La vida de un cazador blanco cuenta la historia de un hombre a quien el destino hizo convertirse en aventurero, soldado y cazador africano en la época en la que Kenia no era más que una colonia británica perdida, con sus habitantes en estado nativo y sin infraestructuras, pero con mucha caza mayor. A través de la vida de su protagonista, el autor narra con rigor los convulsos sucesos que tuvieron lugar en los dos primeros tercios del pasado siglo, con rigurosas referencias a acontecimientos y personajes históricos, constituyendo, además de una apasionante novela que mantiene el interés de principio a fin, un libro de divulgación histórica. Los cazadores blancos como John Worthington, vivieron al límite y arriesgaron sus vidas por su pasión, y fueron a su vez un elemento fundamental en la configuración de lo que hoy es Kenia, desde sus tiempos de protectorado británico hasta su plena independencia. Estamos ante una historia que no defraudará a los amantes de África, cazadores o no, a los de la historia, y a ese nutrido grupo de los “aventureros de sillón”.
El autor, Rafael Montejo (Salamanca, 1967), es abogado de profesión pero amante del campo y la literatura por vocación. Aunque afincado en Madrid, pasa su tiempo libre entre los libros y el monte, y ha viajado por África y otros destinos de fauna y naturaleza. Tras explorar el género del thriller legal en su primera novela, en esta su segunda obra de ficción, Rafael Montejo se adentra ahora en la aventura histórica, con la misma fluidez de su pluma, su agilidad narrativa y sus notas de humor e ironía.